20 de octubre de 2007

Efectos ParaAnormales (2)

Misterio nº2

¿Porque "todo junto" va separado y "separado" todo junto?
Insólito, incomprensible, inconcebible, abrumador,... un misterio paraAnormal innegable.
Pero el misterio no queda solo ahí, es un enigma internacional, que afecta a escala mundial.
En otros idiomas ocurre exactamente lo mismo:
Inglés: All together - Separately
Alemán: Alle zusammen - Getrennt
Árabe: لنتحد جميعا - منفصلا
Francés: Tous ensemble - Séparément
Italiano: Tutti insieme - Separatamente
Ruso: Все вместе - Отдельно
Chino Tradicional: 所有一起 - 分開
Japonés: 全部まとめて - 別々に
En dos palabras: in creible!
Plataforma liberación del segundo misterio
Si quieres luchar contra este misterio puedes apoyar la "Plataforma contra el segundo misterio".
Tu contribución a la causa es muy fácil y entre todos podemos conseguirlo, solo tienes que escribir "todojunto" y "sepa rado" a partir de ahora en todos los textos que puedas (evita al máximo los autocorrectores y diccionarios manipuladores).
Además ahora, por ser de los mil primeros asociados te va a salir completamente GRATIS! FREE FREE.
Contamos con tu colaboración y recuerda: CAMBIA TU ESCRITURA, CAMBIA EL MUNDO.

19 de octubre de 2007

Hoy comemos... Chino!

Tranquilos no es apología del canibalismo ni una obsesión sádica de mis ratos libres, me refería a que: Hoy comemos comida china!
Bueno técnicamente tampoco es del todo cierto, vamos a dejarlo en que: Hoy comemos en el restaurante chino.
Mmmm... bastará con: Hoy vamos al restaurante chino.

Algo que siempre me ha impresionado de estos restaurantes orientales es el curioso nombre que les ponen, rebosando imaginación y creatividad por doquier. El Jardín Feliz, Chino Feliz, Gran Muralla Feliz, Mundo Feliz, Yosoy Feliz, Tueres Feliz, Pato Laqueado, no iban a ponerle feliz, todo tiene un límite y con la comida no se juega, lo siento por los más sensibles, el pato no es feliz.
En el fondo entiendo esa pasividad, esa falta de dinamismo e inspiración con los nombres, para que se van a pensar uno bueno y con gancho si luego los denominamos a todos por igual.

- Vamos al chino.
- ¿A cuál?
- Al de la esquina.
- ¿Hay alguno?
- Da igual, vamos andando y ya encontraremos uno.

Eso desanima a cualquiera, pero es así.
En nuestro interior impera una lógica aplastante: todos los chinos son iguales, a lo que sus restaurantes no van a ser distintos. Si Bruce Lee levantara la cabeza, para marcar la diferencia, nos comíamos sus nunchakus de aperitivo.
Aunque la teoría creo que no anda mal encaminada. Entrando en más detalle, podemos observar como, sus gestos y movimientos son iguales, sus expresiones calcadas, sus reacciones plagiadas, su acento curioso, su humor (amarillo?), su amor por los animales de compañía,... incluso la comida, tiene siempre el mismo sabor típico (buscar información acerca del aditivo glutamato monosódico).
Fox Mulder: "Hace tantos años que el gobierno chino experimenta con la clonación humana, que no se diferencia ensayo de original"
A todo esto, me pregunto si a sus ojos rasgados, todos los occidentales somos iguales también. Aunque lo único que si que tengo claro es que para el pato laqueado infeliz, orientales u occidentales, seguro todos somos iguales.

18 de octubre de 2007

MEME: ¿Cómo ganaste tu primer €?

Primero de todo dar las gracias al blog El Funcionario Electrónico por brindarme la oportunidad de contestar este MEME interesante donde los haya... ¿Puedo saludar?

A la pregunta "como gané mi primer €"... analizando bien toda mi gran e ilustrada trayectoría laboral y profesional, y como supongo, prácticamente el resto de mortales, fue fácil y poco costoso conseguirlo. ¿Quién no ha vivido su primer chantaje a una edad temprana? el típico chantaje infantil estandarizado.
¡Exacto! Mi primer € lo gané por ser solo un niño... increíble pero cierto. Pagas semanales, vacaciones pagadas, buenos regalos en navidad, fiestas sorpresas de aniversario, una novieta cada semana,... ¿se puede pedir más?

En definitiva, de mayores andamos buscando aquello que teníamos de pequeños... curiosidades de la vida.

Y el MEME lo voy a pasar a la siempre interesante reflexión de: Reflexiones de un antisocial
No menos interesante que la de un ciclista profesional: EBIS
Y para rematar la de un bluesman acústico: The Sound Factory

Efectos ParaAnormales.... (Misterio 1)

Hoy inauguramos la primera entrega de esta emocionante serie de X Files por fascículos, no coleccionable, más que nada porque nadie va a hacerlo. Espero que, aunque no sirva para resolver ninguno, al menos lleguemos a la conclusión de que: la verdad esta ahí fuera.
Poco a poco, iré metiéndome en el papel de Iker Jiménez de Cuatro y espero presentar esta sección como es debido y se merece. Al igual que espero no sufrir en mi persona los Efectos ParaAnormales Secundarios que pueda ocasionar la exposición de... la tabla de los 10 Misterios.
Misterio nº1
¿Quién es el causante de las largas caravanas y colas inexplicables que nos encontramos a menudo por las carreteras?
El Efecto ParaAnormal del asunto... el verdadero misterio de la situación, se encuentra en el punto 0.
Atasco monumental en la autovía dirección a quien sabe donde, los coches avanzan a cm por minuto, el oxigeno del ambiente que nos rodea pasa a ser gaseoso y de alto contenido en alcalinidad saturada de combustible, los nervios afloran por momentos, sudores fríos nos empapan de desesperación.... pero por fin avanzamos... parece que sí... has llegado al punto 0!
El colapso de tráfico denso deja de existir en dos segundos... No hay punto de inflexión, ni transición...
¿Quién o qué, ha causado ese estrago?

Enhorabuena... eres un damnificado más de un claro Efecto ParaAnormal!
(Aclaración: La tercera A no es una errata)

17 de octubre de 2007

Comuninades...


¿Cansado hasta la saciedad de tu comunidad de vecinos?
Sé que no va a servir de mucho consuelo pero, en la entrada de hoy me propongo demostrar que todas las comunidades siguen una pauta clara y marcada de personajes comunes que se repiten en cualquier colectivo social.

Son conocidas mundialmente distintas comunidades:
- La comunidad del anillo. De las comunidades más conocidas de los últimos años, esta es sin duda la que se lleva la palma (la palma y hasta el óscar entero). Formada por Frodo, Aragorn, Gandalf y compañía, comunidad peliculera por excelencia y fiel a los principios comunitarios.
- La comunidad de "aquí no hay quien viva". Comunidad por antonomasia de las series de TV. Fiel a los principios básicos, aunque con una pizca de humor extra que ya nos gustaría encontrar en nuestra escalera.
- La "Comunidad Autónoma de ... ". Sin duda, la comunidad más grande conocida, llámase Madrid, Valencia, Murcia, Navarra..., como comunidades que son, se ven afectadas claramente por los principios comunes. En su interior albergan miles de comunidades.
- Y por fin, la Comunidad de Vecinos de nuestro bloque. Gran colectivo de personas que comparten con gran corazón y respeto, conversaciones interesantes en el ascensor, los buzones de la entrada bien cuidados, la limpieza de la escalera, la buena educación con saludos amables, buenas formas y atención en el aparcamiento,...

Estos son los personajes que debes de encontrar en tu comunidad para saber que efectivamente, es una comunidad que cumple con los cánones establecidos.

1) Viejo cascarrabias que nada le parece bien. Tiende a decir siempre la última palabra, gasta una mala leche considerable, se acompaña siempre de un bastón (en ocasiones terrible arma de combate), a veces no se le entiende demasiado bien lo que quiere expresar, se obsesiona con suma facilidad, no balbucea en maldecir y lanzar hechizos y perjurios a diestro y siniestro, entre otras cualidades.
2) Buenorra/o. Es el sujeto que mejor se identifica de todos los demás. Se caracteriza por, como su nombre deja entrever, ser una persona con cuerpo de medidas excepcionales, voz cariñosa y melosa, perfume embriagador, simpática/o y de conversación fácil, agradable al tacto, vista, gusto, oído, olfato y cualquier otro sentido que desarrolles. Como contras solo se puede recriminar, falta de inteligencia (claramente demostrable en las reuniones periódicas de escalera u otros encuentros), y vecino algo gorrón (típica situación de urgencia con: sal, tomate, aceite, cebolla, arroz o pasta).
3) Fiestero soltero consumado. Vecino amigo de sus vecinos. Se le reconoce fácilmente porque tiende a despertar a todos los residentes con su música estridente, de mal gusto y que mide su volumen en kilobelios (unidad superior a los decibelios estándar). Suele poner una música fuera del gusto común y organiza fiestas sorpresas con sus amigos en días laborables. Se conocen casos que superan con creces los 40 años, así que tienen mecha para rato.
4) Homo sabelotodus. Vecino simpático donde los haya. Bien valorado por las conversaciones interesantes unidireccionales, donde solo existe un canal de diálogo posible, el que marca su voz y su conocimiento ilimitado.
5) Maruja vocacional. Suele ser una mujer de unos 50 años, aunque empiezan a despuntar casos masculinos y otros de edades más tempranas. Se les atribuye el mérito de haber inventado Gran Hermano y el CESID. Su imagen coincide con una persona casera, con bata de guatiné, zapatillas de estar por casa insonorizadas para no alertar a sus víctimas y siempre provistas de un vaso de cristal, lo que les permite traspasar las paredes más gruesas del edificio. Fuera de su hábitat le gusta frecuentar corrillos y se mueve en grupos con otras de su especie para compartir sus conocimientos.
Por supuesto hay otros especímenes más y otros derivados de estos principales, aunque no por eso menos importantes, tales como: pijilla/o, friki de turno, presidente mandón y creído, el ser invisible, el farmacéutico, maniático obsesionado, etc.
Si has identificado alguno o algunos de los sujetos... FELICIDADES! vives en una comunidad de vecinos como Dios manda!

16 de octubre de 2007

CUIDADO!! Un Leopardo anda suelto..

Como leéis!
Y es que el Lepardo será liberado el próximo 26 de septiembre.
Sin duda que sí, estamos hablando del nuevo Mac Os X Leopard.
Nuevo Sistema Operativo de Apple que seguro nos va a sorprender a todos.
Como principales novedades incorpora:
  • Time Machine: copias de seguridad automatizadas de todo el contenido, lo cual permite retroceder en el tiempo en cualquier momento que sea necesario.
  • Vista Rápida: previsualiza todos los ficheros antes de abrirlos.
  • Escritorio: mejor estructurado por pilas de contenidos.

Descubre las 300 nuevas novedades que presenta el nuevo SO (este año la cosa va de 300 en 300).

Más información en: http://www.apple.com/es/macosx/

Gran Hermano, Gran Desconocido

¿? Tú que opinas de...
Está demostrado empíricamente que, Gran Hermano no lo ve absolutamente nadie, pero...
¿porque todo el mundo sabe que participantes hay dentro?
¿el expulsado de la semana?
¿los grupillos que se van creando dentro?

Un gran misterio sin resolver...

15 de octubre de 2007

Benditos los que tienen parking

¿Porque nunca se puede aparcar en la ciudad?
Esa mítica pregunta que nos hacemos únicamente, cuando ya estamos metidos en la ardua tarea de buscar aparcamiento.
La respuesta es simple y clara: casi 30 millones de vehículos matriculados en España, 30 millones! se dice pronto pero se tarda un buen rato en contarlos... (No es para asustar pero, de esos 30 millones hay 4 que circulan sin seguro)
Unos mas viejos, otros más actuales, más potentes, más aerodinámicos, incluso los hay tuneados! pero a todos les llega el gran momento... hay que aparcar!
Deja atrás las clases de teórica de la auto escuela, la experiencia adquirida, los consejos del amigo sabelotodo, incluso la rubia que pasea sus piernas por la calle... deja tu mente en blanco, concéntrate en el espacio/tiempo y si sabes rezar, reza. Es el momento de la verdad.
Los hay que besan el crucifijo que cuelga del retrovisor central, murmuran oraciones celestiales, incluso se santiguan con agua bendita. Invocan al Dios del aparcamiento, que para más INRI, es el único que no es omnipresente. Todo cuenta y todo vale en los momentos críticos.

Después de un elaborado estudio de la situación, se diferencian distintos casos:
1) Lo primero que hay que hacer es concienciarse bien. No hay aparcamiento, te pongas como te pongas no lo va a haber. Sé cauto y no malgastes el tiempo mal diciendo o golpeando el volante (sujetarlo tan fuerte que se acaben marcando los dedos en él, tampoco ayudará demasiado).

2) Abre bien los ojos y estudia cualquier movimiento a tu alrededor, por insignificante que parezca puede ser un indicio de un sitio libre. Se recomienda aflojar el volumen de la radio o incluso hasta detenerla para no restar concentración a la causa.

3) Si crees que el coche de delante también esta buscando un sitio para aparcar te recomiendo que no realices maniobras bruscas, arriesgadas, ni intentes adelantarlo a golpes de acelerador (subirse por la cera no está para nada permitido, aunque ya se sabe en el amor y en la guerra...). Lo que normalmente suele ocurrir es que el coche que va por detrás siempre aparca antes que el primero, no se sabe exactamente porque es así pero lo es, sobretodo si el que va adelante de todo es uno mismo. Actuales estudios de una universidad de Salamanca creen que este suceso esta directamente relacionado con la siguiente situación:
- Te pongas en la cola que te pongas del supermercado, siempre pasa algo para ir más lentos que los demás. Esta situación es extensible también a los surtidores de las gasolineras.

4) Si has encontrado un sitio, pero físicamente tu coche no entra en él, por favor, ten respeto por la propiedad ajena no intentes aparcarlo! Las leyes físicas también se hicieron para ti.

5) Cuando estés apunto de perder los nervios, piensa que siempre queda la última opción (abandonar y volver a casa nunca es una opción, aunque hubiera sido lo más sensato), el Ayuntamiento es nuestro amigo y ha puesto a nuestra disposición aparcamientos de pago y/o zona de colores para adornar los asfaltos. Eso si, ten por seguro que, una vez aparcado el coche en zona de pago, ya con vistas de peatón, verás a tu pasar multitud de sitios libres donde aparcar. C'est La Vie.
Recuerda siempre la mejor opción, utilizar el transporte público o quedarse en el sofá de casa.

14 de octubre de 2007

Las mejores series de la TV actual (3)

Hoy le toca al turno a LOST (Pérdidos).

Otra buena serie estadounidense con un argumento sencillo y poco novedoso: grupo de supervivientes a un accidente aéreo que se encuentran "perdidos" en una isla remota sin posibilidad de escapar. Pero no os engañéis, la serie tiene un potencial descomunal.
La multitud de personajes con personalidades de lo más interesantes, y flashbacks continuos de su pasado, mezclado conjuntamente con aventuras y sorpresas constantes, complementan una serie de bandera como pocas se han visto antes. Importante resaltar que algunos de los personajes están relacionados antes del accidente aéreo y dichas conexiones surgen lentamente a medida que avanzan los flashback personales, cosa que aumenta el grado de interés del espectador.
No hay que olvidar que la serie muestra claros misterios sin resolver (por el momento) y esto hace que se levanten miles de teorías posibles para explicar los sucesos. No sé porque me da, que hasta los últimos capítulos de la serie no se desvelarán todas las incógnitas importantes.
Actualmente, ha empezado el rodaje de la cuarta temporada de la serie, pero hasta 2008 no se hará realidad su lanzamiento. Por lo que, quien no ha empezado a ver la serie, le recomiendo que deguste al 100% cada entrega y racionalice los episodios (de unos 40 minutos cada uno) para hacer menos larga la espera de los nuevos.
La serie se preve que constará de 6 temporadas completas y la fecha de finalización de la serie se cree que rondará el 2010 (parece lejos pero ya estamos ahí).
Paciencia, es una de las pocas cosas que pide una buena serie.
P.D.: Si a alguien le da por tragarse alguna temporada completa del tirón sin poder descansar la vista y apenas parpadear, tranquilos es una contraindicación leve que viene de forma innata con la serie. Sucede muy a menudo ;)